La medida, tardía y tímida, es sin embargo un gran paso en la regulación. A propuesta del PNV, y con el único rechazo de PP y Vox, salió adelante una resolución para conformar el grupo de expertos. Estos, con el consenso como eje, investigarán las regulaciones actuales en el marco de la Unión Europea y más allá.

Al menos catorce países europeos y 40 estados de EEUU ya tienen algún marco regulatorio para el cannabis medicinal. España, finalmente, muestra iniciativa política de ponerse a la par de sus homólogos y empezar a aprovechar los beneficios de la planta. Tras un año y medio de legislatura, el gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE en general parecen estar reconsiderando su postura.

La subcomisión tendrá un plazo máximo de seis meses para remitir un informe al Gobierno. Esta herramienta tendrá carácter científico y comparativo, seguirá un esquema FODA y será el documento fundacional para la regulación terapéutica. Dicha regulación cuenta con amplísimos apoyos por parte de la sociedad, según el barómetro del CIS. Asimismo, las diversas asociaciones cannábicas de España estiman que casi un cuarto de millón de personas utilizan la cannabis para paliar sus síntomas.

Desde el cáncer hasta la esclerosis múltiple, pasando por el PTSD o la ansiedad, las patologías y pacientes beneficiados son innumerables.

Alegría y escepticismo

Desde el tejido organizativo en torno al cannabis, la medida es acogida con optimismo y recelo a partes iguales. Recuerdan los sinsabores de la anterior legislatura, en la que el grupo parlamentario Ciudadanos introdujo una proposición no de ley para regular el uso del cannabis. En palabras de Carola Pérez, presidenta del Observatorio Español de Cannabis Medicinal, aquello fue “un brindis al sol”

Por otra parte, desde el Observatorio Europeo del Consumo y Cultivo de Cannabis (OECCC), señalan la importancia de una regulación enfocada en el paciente, no en las farmacéuticas. Tienen muy de cerca los ejemplos de Inglaterra y Alemania, países en los que el tratamiento con cannabis medicinal es inasequible para pacientes de bajos recursos.

Queralt Prat, la presidenta de la Unión de Pacientes por la Regulación del Cannabis, también resalta la importancia de un producto concebido para los usuarios. También muestra estupor por quienes votan en contra:

¿Quién no querría beneficiarse del uso terapéutico, por ejemplo, de la morfina?

Queralt Prat en declaraciones a Público

Pese a quien le pese, se están dando los primeros pasos para una regulación del cannabis medicinal, que esperamos sea la antesala de una regulación integral. Pese a quien le pese, el cannabis está encaminado a su legalización en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *