Líbano un país hundido que apuesta por el cannabis
Líbano, es uno de los muchos países en el mundo que está sumido en una grave crisis económica y social incluso desde antes de la explosión del 4 de agosto de 2020.
La cuestión es que desde entonces parece que la región ha tocado fondo.
La moneda libanesa cada día pierde más y más valor y, además, los alimentos aumentan de precio a gran velocidad.

Debido a la despreocupación de los líderes políticos del país, esto provoca que la economía y las formas de vida de sus habitantes, cada vez se vuelvan más complejas.
Además escasean los medios y las materias primas para cultivar y mantener alimentos como frutas y verduras.
Declaraciones de algunos agricultores afirman que viven con tan poco, que no se pueden permitir materiales ni semillas para sembrar alimentos y que, además, no se obtienen beneficios de esta actividad.
A consecuencia de todo lo anterior muchos agricultores libaneses se están pasando al cultivo de cáñamo.

Debido a que los costes de producción son mucho más bajos y los beneficios mucho mayores.
Debemos hacer hincapié en que Líbano es un país que lleva más de 30 años produciendo hachís en el valle del Bekaá, y de hecho, según la ONU es el cuarto productor de esta droga en el mundo.
Ahora no solo se cultiva en esa zona sino en otras muchas del Líbano se cultiva la planta de cannabis.
De hecho, los trabajadores de las tierras afirman que un 80% de ellos cultivan cáñamo para poder sobrevivir y mantener sus tierras.

Todos los campesinos saben que la policía tiene conocimientos sobre estos cultivos.
Pero no hacen nada para impedirlo, en cambio, si eres sorprendido con algo de cannabis por la calle te meten en la cárcel.
Por otra parte el país libanes legalizó el cannabis medicinal en abril de 2020.
Lo que convirtió a Líbano en la primera nación del mundo árabe en legalizarlo de forma medicinal.
Un comentario sobre “Líbano un país hundido que apuesta por el cannabis”