Léxico cannábico
El cannabis es universal, hace ya varios siglos la planta se cosecha en los 5 continentes, desde Japón a México, en proporción decreciente desde mediados del siglo XX, cuando empieza la prohibición.
Quizás por eso, porque es ilegal, es que hay tanta variedad de formas para llamarlo.
Es un mecanismo efectivo para evitar la policía, los curiosos (como tu madre), y también para crear la sensación de grupo que caracteriza a muchos fumadores de cannabis.
Si algo nos ha enseñado la flor, sobre todo en tiempos de escasez, es el valor de compartir.
Con esto en mente, consideramos oportuno salir de los clásicos términos heredados del inglés y ahondar en los nombres que toma el mismo grupo de cosas: la flor, la forma de fumarla, cómo se siente cuando estás high y cómo se siente cuando te quedas sin nada.
- Dagga: Es el nombre para el cannabis y otras plantas similares, que no tienen nada que ver botánicamente. El término es muy popular en todo el sur de África. Deriva del pueblo de los Khoekhoe, que también lo utilizaban para referirse a la sensación de haberte fumado un zol.
- Zol: Así se conoce al porro de marihuana, con o sin tabaco, en buena parte de África.

- Bhang: el cannabis tiene un lugar prominente en la historia de Asia. Para dar prueba de ello, este término de la India se refiere a un preparado bebestible a base de flores y hojas de maría. De acuerdo a sus fabricantes, es una “droga suave” y no vas a pasar de su deliciosa leche especiada a la pipa de crack. Aquí tienes una receta que, aunque se ve laboriosa, puede darte una idea de qué sabor y qué especies debe tener.

- Pakalolo: Si estás leyendo esto es probable que seas un pakalolo y vayas por la vida sin enterarte. Ya te lo puedes tatuar en el brazo, en un pergamino que envuelva una hoja de cannabis. Esta palabra, de origen hawaiano, es utilizada por los habitantes de esta isla para referirse a la marihuana y a sus consumidores habituales. Traduce algo así como “tabaco loco”.
- Jazz-cigarette: sí, dijimos que nada de términos en inglés, pero este retrata la historia de unos americanos en específico: los afroamericanos. En la década de 1920, el jazz se convirtió en uno de los pilares de la cultura negra en EEUU. Teniendo como eje la próspera New Orleans, surgió una generación de talentosos músicos negros que fumaban marihuana antes, durante y después de sus shows.

Un comentario sobre “Léxico cannábico”