Los deportistas de alto rendimiento utilizan cannabis. Es un hecho. Da igual qué disciplina, nivel, raza e incluso edad, los efectos de la planta no parecen interferir con el desarrollo de una carrera deportiva brillante. Atrás quedaron los días en los que dar positivo por cannabis suponía el fin.

El binomio “Haz deporte, di no a las drogas” tiene cada vez menos resonancia en una generación que vio a sus ídolos de la NBA, NFL y UFC encenderse un porro, incluso abrir su propio dispensario. Todo esto tiene décadas cristalizando en normas más flexibles, mentes más abiertas y deportistas más felices.

Porque las sanciones eran desproporcionadas. Las ligas norteamericanas coleccionan nombres de deportistas que han visto sus carreras truncadas por consumo de cannabis, en multitud de disciplinas. Pero también campeones españoles sufrieron las consecuencias de la guerra contra las drogas en el deporte.

El caso de Gervasio Deferr, bicampeón olímpico positivo por cannabis

Gervasio Deferr positivo por cannabis

Su trayectoria deportiva es intachable. Oro Olímpico de Sidney 2000 y Atenas 2004, Plata en Pekín 2008 y hoy día entrenador de gimnasia artística en el barrio de La Mina, Barcelona. Deferr eligió esta zona, conocida por la baja renta de sus habitantes, porque comparte el origen humilde de estos.

Como afirma en esta entrevista, concedida a MundoDeportivo a finales del año pasado, no se arrepiente de nada:

Todo lo que he pasado ha valido la pena para poder estar como estoy hoy día (…) No pasa nada, lo volvería a pasar. Lo mismo digo cuando era deportista. Cuando di positivo por marihuana en el 2002, en el campeonato del mundo, lo volvería a pasar”.

Sin embargo, reconoce que estaba cometiendo un error. Un error que demandaba un cambio de su parte. Quizás, a la luz de las nuevas regulaciones, se permita considerar que el error sea de los organismos deportivos y no suyo. Porque consumir cannabis no le quita ni un ápice de mérito deportivo.

Los errores reconocidos de la NFL y sus víctimas

NFL

La NFL es una de las ligas con casos más relevantes. Uno de los más paradigmáticos es el del running back Ricky Williams, quien en 2003 afrontó una multa de 650.000$ y una suspensión de 4 juegos al dar positivo por cannabis. Luego de un breve retiro, volvió al campo en 2005 para ser suspendido de nuevo.

Esta vez por la temporada 2006 entera.

Williams cortó por lo sano. Se fue a jugar a Canadá, donde se convirtió en el corredor mejor pagado de la liga, en los Toronto Argonauts. El traspaso generó tal revuelo que, al año siguiente, la CFL (Canadian Football League) introdujo una regulación no-retroactiva para evitar la llegada de más jugadores vetados de la NFL.

Ricky Williams positivo por cannabis
CFL

Williams jugó los últimos años de su carrera en EEUU, después de superar la marca de las 10000 yardas corridas. Se retiró en 2012, y desde entonces aboga por la legalización del cannabis medicinal.

En 2020 la NFL llegó a un acuerdo con los jugadores. Ya nadie sería suspendido por dar positivo por cannabis, en especial por THC, cuyo margen de tolerancia se multiplicó por 4.

La MLB: más permisiva con el alcohol que el THC

Los jugadores de beisbol se encontraban con una pasmosa realidad en las Grandes Ligas: podían consumir alcohol, incluso en exceso, pero no cannabis. La carrera de una futura promesa, como Jon Singleton, quedaba marcada para siempre si su prueba resultaba positiva.

Jon Singleton positivo por cannabis

Singleton fue una apuesta de los Astros de Houston para la temporada 2015. Hace apenas seis años, este jugador quedó marginado del deporte profesional solo por padecer adicción al cannabis. No contentos con eso, el equipo y la liga lo obligaron a pasar por un centro de rehabilitación.

En las declaraciones de Jon se respira una necesidad de redención. Como si fumar cannabis fuese algo intrínsecamente maligno, de lo que necesitara librarse para ser un deportista de provecho. Abjurar una parte de sí. Conmutarla por alcohol, como él mismo afirma que hizo. Una sustancia mucho más dañina, pero menos reprobada.

Él sin duda es de los que más felices estará con el cambio de criterio en la MLB. Ahora la “conducta relacionada con la marihuana será tratada de la misma forma que el alcohol”, es decir, evaluaciones, tratamiento voluntario y potencial acción disciplinaria.

En la Liga Menor ni siquiera seguirán haciendo pruebas para cannabis.

Lo remarcable es que, en ningún caso, en ninguna liga de deporte norteamericana, habrá suspensión de juegos por consumo de cannabis. La NBA es la única que falta por dar el paso formal, que ya es de facto.  

La nueva perspectiva significa que cientos de prometedores deportistas no verán su futuro truncado por elegir fumar una planta. Los esperamos ansiosos.

2 comentarios sobre “Deportistas de élite, campeones olímpicos y positivo por cannabis”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *