CBD en animales

Algunos animales, al igual que los humanos, poseen su propio sistema endocannabinoide. Este sistema trabaja en conjunto con los demás para regular las funciones corporales. 

Por otra parte, se ha demostrado que el CBD en cantidades controladas puede tener un beneficio en los animales muy similar al que se produce en los humanos.

Además hay diversos estudios que demuestran que los cannabinoides en animales tiene beneficios ansiolíticos, antiinflamatorios, calmantes, etc.

Todos los beneficios anteriormente mencionados se dan sin ningún efecto secundario de la sustancia ya que el CBD tampoco provoca efectos tóxicos en los animales (al igual que en los humanos).

Existen tinturas de CBD para perros y gatos que contienen como máximo una cantidad del 0,3% de THC de las cuales se ha demostrado su eficacia real a la hora de tratar a estos animales.

Un estudio de 2018 realizado por veterinarios de la Universidad de Cornell encontró que el tratamiento de perros con osteoartritis con aceite de CBD condujo a una disminución significativa del dolor y un aumento en el nivel de actividad.

En 2016 y 2017, Stephanie McGrath, neuróloga del Hospital de Enseñanza Veterinaria James L. Voss de la Universidad Estatal de Colorado, realizó un estudio para evaluar el uso de aceite de CBD para perros con epilepsia.

La neuróloga describió los resultados como “prometedores y emocionantes”.

Según su investigación, McGrath descubrió que el 89% de los perros que recibieron CBD en el ensayo clínico tuvieron una reducción en la frecuencia de las convulsiones.

Desde Somos Cannabis vemos necesario recomendar a todos aquellos que se planteen tratar a sus mascotas con CBD que antes lo consulten con su veterinario para que este les de pautas o consejos que sean de utilidad para el tratamiento de cada animal.

2 comentarios sobre “CBD en animales”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *